top of page

¡Una mujer ordinaria con una vida extraordinaria!

Foto del escritor: Blanca Estela ChavezBlanca Estela Chavez

Blanca Estela Chávez Vargas.


De manera excepcional inicio exte Blog escribiendo sobre mi persona, me interesa que conozcan a la mujer que está al frente de este esfuerzo y puedan identificar las motivaciones que nos llevan a tomar este bello reto.

Soy el sándwich de mi familia, la segunda de 3 hermanos.

Mis padres son personas trabajadoras que tuvieron circunstancias de infancia muy complejas y se formaron en familias disfuncionales donde el patriarcado y el machismo fueron la constante y de manera inconsciente se replicó en la casa.


Era muy introvertida, crecí en la ambigüedad, disfrutando una red de protección y cariño amplia con mos padres, mi abuela, tíos, tías, primos, etc sin embargo en el fondo sentía un abandono que hice consciente hasta después de los 33 años, ya con dos hijas, un matrimonio roto.


Mis relaciones laborales fueron muy cambiantes y diversas, pasando por la administración pública, sociedad civil e iniciativa privada, generando dinero abundante pero intermitente, estando en continuos aprietos económicos.


Mis relaciones personales siempre han sido duraderas y con gran lealtad, sin embargo las relaciones familiares eran un tanto ríspidas por la inestabilidad económica.


Mi proceso de cambio ha llevado 25 años, mucho dinero invertido sin embargo hoy vivo de manera consciente, tomando las decisiones en función de mi pasión, con rumbo a mi libertad financiera y con base a mi trayectoria desarrollé el Programa de Desarrollo Integral.

Soy licenciada en Administración de Empresas. Inicié mi activismo social desde 1994 como miembro del Comité de Defensa del Barrio Estado de Anáhuac, participó en el Frente Zapatista de Liberación Nacional entre otros movimientos sociales.


Trabajé para el Gobierno de la Ciudad de México desde enero de 2001 hasta mayo de 2013, en áreas de Desarrollo Social, destacando la Dirección General de Participación Ciudadana, el Instituto de la Juventud, la Subdirección de Deporte Asociado y Estudiantil, teniendo como último encargo la responsabilidad del Registro de Organizaciones Civiles del Distrito Federal.


Fuí asesora de la Comisión de Participación Ciudadana en la VI Legislatura de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal.


Me desepeñé como Directora de área en la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez del Gobierno Federal implementando el mecanismo para atención a víctimas al interior de la Coordinación.


Soys fundadora de la Red Mexicana por la Agricultura Familiar, Indígena, Campesina y Afrodescendiente y miembro de su Comité Nacional.


También socia fundadora de la Red de Contralorías Sociales y Comunitarias creada en 2016 y presido su consejo consultivo.


En el 2012 constituí la Fundación Filobatrista para el Desarrollo de la Participación Comunitaria AC misma que presido.


La Fundación trabaja diversos temas, teniendo como ejes transversales los derechos humanos, la participación ciudadana, la equidad de género, transparencia y rendición de cuentas. Con enfoque en primera infancia, desarrollo de las mujeres con igualdad sustantiva, derecho a la alimentación y observación electoral. La Fundación Filobatrista es miembro de diversas redes de organizaciones de la Sociedad Civil, y ha paicipado en diversos mecanismos con Organismos internacionales.


Actualmente dirijo el Instituto Filobatrista para el Desarollo Integral de las Personas S.C. de C.V. de R.L. y la consultoría FBPC Servicios S.A.S. las cuales trabajamos en consoricio con la Fundación para obtener los mejores resultados en las actividades que desarrollamos.

6 visualizaciones0 comentarios

Comments


bottom of page